Colprensa, Manizales, Medellín

Una desagradable sorpresa se llevó ayer el alcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama, al enterarse de que Freddy Escobar Moncada, a quien el mandatario había nombrado como vocal en la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), fue capturado por el Ejército y confesó pertenecer a las Farc.

Escobar (a. Mateo), fue detenido el viernes pasado en Aguadas (Caldas), luego de huir durante 11 días de la persecución del Ejército.

El detenido es profesional en Trabajo Social y magister en Ciencias Políticas. Era profesor de la Universidad de Antioquia donde dictaba trabajo social con comunidad y planeación del desarrollo, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Hacía parte de la Junta Directiva de EPM en representación de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.

El alcalde Sergio Fajardo aseguró que ninguna autoridad tenía conocimiento de la participación de Escobar en actividades subversivas y lo acusó de traicionar la confianza de la Administración Municipal y de las comunidades que lo nombraron como su vocero (Ver nota anexa).

La captura

Según el comandante del Ejército, general Mario Montoya Uribe, Escobar era el ideólogo del frente urbano Jacobo Arenas de las Farc, que opera en el Eje Cafetero.

El general Montoya aseguró que alias Mateo fue detenido después de haber participado en una reunión con jefes de esa organización armada.

De acuerdo con el alto oficial, las operaciones para la captura de Escobar comenzaron el pasado 24 de julio, cuando las Fuerzas Militares bombardearon un campamento de las Farc, ubicado en límites entre Sonsón (Antioquia), y Aguadas y Pensilvania (Caldas).

Ese día, según la versión del general Montoya, Escobar Moncada estaba reunido con comandantes de la organización, pero alcanzó a escapar con tres guerrilleros. El 27 de julio, al sur de Sonsón, hubo un combate entre el Ejército y guerrilleros. Ese día murieron en combates los guerrilleros alias Tatiana, Carolina y Daniel. De este combate también se salvó alias Mateo.

«Luego de escapar por segunda vez, Escobar siguió caminando. Desde el primer bombardeo hasta su llegada a Aguadas, transcurrieron 11 días. Cuando llegó al pueblo, tropas del Batallón Ayacucho lo aprehendieron y lo pusieron a disposición de las autoridades competentes», narró el general Montoya

Escobar fue llevado ante un juez de garantías ante quien aceptó su militancia en la organización armada ilegal. En su contra libraron medida de aseguramiento y lo trasladaron a Manizales, mientras programan la audiencia de condena.

«Este es un golpe contundente a las estructuras de organización y políticas de las Farc. Seguimos verificando las informaciones que nos ha suministrado. Lo único claro es que es una de las personas más instruidas y estructuradas en conocimiento, educación y política, de las personas que le hemos capturado al grupo en los últimos años», resaltó el general Montoya.

Ante los periodistas en Manizales, Escobar reconoció que pertenece a las Farc como militante de base y aseguró que estaba recibiendo instrucción para desarrollar su trabajo en la ciudad. «Mi trabajo era recoger información, analizar la realidad, llevarle conciencia y esperanza al pueblo», dijo el subversivo capturado.

Ayuda al lector

Seguirá persecución en la zona a las Farc

El comandante del Ejército, general Mario Montoya Uribe, aseguró que en la acción en la que fue capturado Freddy Escobar Moncada, se consiguieron documentos de las Farc importantes para la inteligencia militar.

Actualmente las fuerzas militares están entregando en los municipios del oriente de Caldas algunas fotos de miembros activos de la organización armada ilegal, para que la gente colabore.

De acuerdo con el general Montoya, la captura de Escobar se logró gracias a la colaboración de la comunidad.

El alto oficial reiteró que se mantendrán las operaciones militares «contundentes, persistentes y continuadas» para capturar a alias Karina. El general Montoya concluyó que las operaciones continuarán «con el objetivo de librar la región de los grupos armados ilegales».

El alcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama, felicitó al Ejército por la captura e invitó a la sociedad a continuar denunciando a quienes se escuden en las causas sociales para justificar sus actos de violencia.

Posted by Invitado

One Comment

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Die Goth. Die Goth said: @aglb66 La biografía de Fajardo está aquí: http://bit.ly/cRYZ3C […]

    Responder

Deja un comentario