La reciente encuesta Colombia Opina, de Ipsos-Napoleón Franco para RCN Radio, RCN Televisión, La FM y Revista Semana, trae nuevamente unos resultados catastróficos para el gobierno de Juan Manuel Santos. Para empezar, el 75% de los encuestados considera que las cosas en el país van por mal camino; solo uno de cada cuatro cree lo contrario. El desempleo (35%), la inseguridad ciudadana (35%) y el alto costo de vida (21%), son los problemas que más afectan a los colombianos. La paz solo aparece en el cuarto lugar con 19%.
La debacle de las instituciones continúa reflejándose en las encuestas de forma aterradora. Las Fuerzas Armadas siguen siendo la institución en la que más confían los colombianos con un 55% a favor pero también con una alta cifra en contra: 43%. Para el resto, el balance es negativo. La Procuraduría, el 37% confía, el 58% no. La Contraloría, el 33% confía, el 60% no. El Gobierno Nacional, el 27% confía, el 72% no. Las Altas Cortes, el 20% confía, el 78% no. El Congreso de la República, el 20% confía, el 77 no. La justicia colombiana, el 17% confía, el 82% no confía… Es decir, todo está dado para que el país caiga en las garras de una propuesta populista.
Para el presidente Santos, las cosas no pueden ser peores. Solo el 29% de los encuestados tienen una imagen favorable del Primer Mandatario, mientras el 68% la tienen desfavorable. Eso coincide con el nivel de satisfacción que genera su trabajo: el 28% está satisfecho y el 70% insatisfecho. Similar respuesta se obtuvo al preguntarles a los encuestados si creen que Santos ha cumplido con lo que prometió para su segundo mandato: el 25% dice que sí y el 75% que no; es el mismo resultado de la pregunta inicial acerca de si las cosas van por buen o por mal camino.
Como si las respuestas fueran calcadas, la aprobación de la gestión de Santos es del 29% mientras que el 71% lo desaprueba. Con respecto a la forma como Santos maneja los tópicos más importantes, solo tuvo calificación positiva —aunque pasa raspando— en relaciones internacionales (52%) y vivienda (52%). En todo lo demás, se rajó: educación (45%), agro (29%), economía (28%), salud (23%), justicia (22%), seguridad (20%), desempleo (19%) y seguridad en las ciudades (17%). Cabe resaltar que el manejo de la paz tiene una aprobación del 29% y una desaprobación del 71%, cifras claves que se repiten a lo largo de la encuesta.
Al preguntarse si se es optimista o pesimista en cuanto a si se alcanzará un acuerdo de paz y se logrará la desmovilización de las Farc, el 29% se manifiesta optimista y el 69% se considera pesimista. Y sobre el plazo máximo que deben tener los diálogos, el 36% pide que se terminen de inmediato, el 26% cree que deben ser los cuatro meses planteados por el Gobierno, el 25% considera que las conversaciones deben durar lo que sea necesario hasta conseguir el acuerdo y el 13% cuando termine el periodo presidencial de Santos.
En cuanto a la voluntad de paz de las Farc, solo el 19% les cree contra el 81% que no. Pero lo que pone más duras las cosas para el Gobierno es que mientras tan solo el 7% de los encuestados cree que los líderes de las Farc no deben ir a la cárcel, un contundente 90% considera que sí deben ir a prisión. En lo referente a su posible participación en política, los colombianos son un poco más abiertos: el 24% pide que puedan participar mientras el 74% se opone. Por otra parte, el 80% cree que las Farc no cumplirá el cese unilateral contra un 15% que confía en esa promesa, lo cual podría explicar que el 72% de los encuestados desapruebe el desescalamiento de las acciones militares ordenado por el presidente Santos frente al 28% de aprobación.
Mejor dicho, peor imposible. Esta y otras encuestas (Gallup, Datexco) demuestran que este gobierno está pegado con babas; ganó por la promesa de hacer la paz y solo se sostiene por la esperanza que un cuarto de la población mantiene en ese sainete de La Habana. Y para que eso no se acabe, a Santos le toca cumplir su papel de rehén y otorgar todas las concesiones que soliciten los terroristas, como lo estamos viendo, en contra del deseo de la mayoría de los colombianos.
(Publicado en el periódico El Mundo, el 3 de agosto de 2015)
Encuesta completa
Publicaciones relacionadas:
Si Juan Manuel Santos quiere cumplir la promesa de las 100.000 viviendas gratis para los más pobres de los pobres, tendrá que contratar a la...mayo 8, 2012
Si el próximo presidente se verá abocado a hacer lo mismo ¿por qué no permitir que siga Uribe en su tarea?abril 26, 2004
La carrera por la reelección de Juan Manuel Santos no está trasegando por un camino de rosas. Apenas en los primeros kilómetros, el 'yipao' ...febrero 26, 2013
Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.