Alcaldadas navideñas
En un país con una tasa de 30 mil homicidios anuales debe estar funcionando algo mal para que no se tomen correctivos; de hecho, son muchas las cosas que están mal en Colombia, pero, específicamente, vale la pena analizar si...
No dejar pasar papaya
La corrupción es el gran mal de Colombia, por eso debemos denunciarla. Es la enfermedad que nos afecta a todos y que nos tiene en el infierno.
La manipulación del paro
En Colombia la protesta social no ha sido significativa nunca, y cuando lo fue las mauser oficiales vomitaron balas como en Ciénaga —Magdalena—, en 1928, en lo que se conoce como «La Masacre de las Bananeras». En adelante, los paros...
Valenzuela, mujerzuela
Dice Antonio Caballero que siempre escribe sobre los problemas de Colombia porque son demasiados y muy graves, y que cada vez se superan; se empeoran las cosas. Aquí, un columnista, llámese Caballero, Alberto Aguirre, Héctor Rincón o NN, no tiene...
La obligación de ser élite
Hace algunos días, en una universidad de Cali, el Ministro de Minas y Energía, Luis Carlos Valenzuela Delgado, dio un discurso tan inteligente que no parece de un ministro. Enseñados como estamos a escuchar palabras vacuas y puras sandeces de...
Por la restauración
El crimen en Colombia ya tocó límites intolerables. Los 140 niños asesinados por Luis Alfredo Garavito Cubillos son la gota que rebosó la copa. Se requiere con urgencia la pena de muerte en nuestro país. Desde el principio de los...
No más indiferencia
No es hora de exhibir un discurso comunista trasnochado, pero vencer la indiferencia incluye no ser impasibles ante la miseria ajena.
¿Que suelten a Barrabás?
Los seres humanos, dentro de unos límites lógicos, tenemos derecho a decidir entre muchas opciones, hacer lo que nos plazca, siempre y cuando respetemos las libertades de los demás. Una de las cuestiones que más respeto merece es la elección...
Libertad para el presidente
En beneficio del país es sensato pensar que debemos cerrar filas y rodear al Presidente para que salgamos adelante.
Medellín también tiene bolardos
Según el diccionario Larousse, la palabra «bolardo» es un sinónimo de «noray», que significa «amarradero para los barcos». No se a quién se le ocurrió llamar de esa manera a esos pilotes que inundaron a Bogotá, 2600 metros más lejos...
País… ¿país?
Los economistas suelen calificar los países por su PIB o por el IPC, tecnicismos de importancia muy relativa, yo prefiero hablar de su gente. En Colombia hay gente para mostrar, por lo menos hay dos compatriotas de talla mundial; no...
¡Que reine el sanedrín!
Gracias a Dios existe la Corte Constitucional para que tome sabiamente las decisiones que necesitamos los colombianos como aquella de tumbar el UPAC.