Etiqueta: Garantismo judicial
La maldita dictadura judicial
La decisión de la Corte Constitucional de tumbar la cadena perpetua para asesinos y violadores de menores es apenas una muestra de que aquí se hace única y exclusivamente lo que decidan los jueces.
¿Para dónde va Colombia?
En medio de la falsa paz de Santos, los colombianos sentimos que las cosas no marchan bien y que el país transita por rumbos inciertos.
Clamor de justicia
Si a cualquier colombiano se le pregunta cómo debería combatirse el delito, lo más probable es que reclame penas efectivas de prisión que sean proporcionales al delito cometido, y cero beneficios judiciales.
¿Cuáles garantías?
Una vez que le fue concedido el asilo territorial a María del Pilar Hurtado en Panamá, el presidente alfabético de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Jaime Arrubla Paucar, salió a los medios a afirmar que la figura del asilo...
¿Qué está pasando en Medellín?
Pongamos las cosas en perspectiva. En los 80, Medellín y su área metropolitana se fueron adentrando en un mar de violencia -de sangre, de hecho- que comenzó con ajusticiamientos entre narcotraficantes. Se mataban entre ellos y no solían meterse con...
¿A los jueces quién los ronda?
Aquí la justicia no es más que impunidad. Un país con índices del 96 por ciento en materia de impunidad no tiene justicia ni puede tener paz.
Sórdidas interpretaciones
El recrudecimiento de la violencia en Medellín se debe a una lucha por el control del mercado local de las drogas, en la que habría cinco poderosas organizaciones involucradas.
Suprema hipocresía
Se ha armado un alboroto inusitado por la liberación de militares vinculados a falsos positivos debida al vencimiento de los términos del proceso, lo cual, sin embargo, no quiere decir que hayan sido absueltos. Pero, más lamentable que el hecho...
¿Dónde está la Justicia?
¿Qué está pasando con la justicia en Colombia que ya la mayoría consideramos que la razón de ser de los jueces y los abogados es proteger a los criminales y no a las víctimas? ¿Por qué abundan en los medios...
La cadena perpetua es poquito
Creo, con todo respeto, que el Presidente de la República se equivoca e incurre en una evidente y grave incoherencia al manifestar que en Colombia no se debería imponer la cadena perpetua para los asesinos de menores por no haber...
A cada cual sus culpas
Le asiste toda la razón al historiador Eduardo Posada Carbó cuando dice (en su libro La nación soñada) que los colombianos hemos caído en la peligrosa trampa de asimilar los problemas de delincuencia y violencia como aspectos propios de nuestra...